Rauda recauda 2,4 millones de euros para convertir la voz de la IA en el eje central de la automatización de la atención al cliente.

Rauda, una plataforma de agentes de IA diseñada específicamente para la atención al cliente, ha recaudado 2,4 millones de euros para mejorar sus capacidades de voz y acelerar la automatización de casos de uso de asistencia complejos, al tiempo que mejora la satisfacción del cliente final. Con esta ronda, la financiación total de Rauda ha alcanzado los 3,3 millones de euros desde su lanzamiento.

La ronda ha sido liderada por JME Ventures. Bonsai Partners se ha incorporado como nuevo inversor, mientras que los inversores existentes Demium Capital, Fides Capital y Juanjo Mostazo han aumentado su apoyo.

¿Dónde se encuentra Rauda hoy en día?

Rauda se ha asociado con empresas líderes para desplegar agentes de atención al cliente de alta calidad y está construyendo una plataforma de IA de primera clase que incluye suites de evaluación, pruebas de regresión automatizadas y una tecnología de voz con IA totalmente controlable. El sistema está diseñado para integrarse profundamente con los sistemas de los clientes, lo que permite una automatización integral con una calidad y una satisfacción del cliente cuantificables.

En los últimos 18 meses, Rauda ha pasado de tener 4 a 20 empleados, con sede principal en Madrid, y está creando agentes de IA con empresas líderes en los sectores de seguros, salud, comercio minorista y servicios digitales.

«La mayoría de las interacciones con el servicio de atención al cliente se producen por voz. Esta ronda nos acerca a un mundo en el que los agentes de IA pueden resolver casos complejos en cualquier canal, lo que supone un cambio radical en la productividad de nuestros clientes», Ion Cuervas-Mons, director ejecutivo de Rauda.

«Invertimos en Rauda porque el servicio de atención al cliente sigue siendo principalmente de voz, pero las herramientas que lo rodean tienen décadas de antigüedad. Los agentes de voz de IA cambian esa dinámica, permitiendo una automatización integral, ganancias de productividad medibles y mejores experiencias para los clientes. Ion y su equipo están creando una plataforma que los operadores tradicionales no pueden ofrecer, y el mercado está totalmente abierto». Ivan Landabaso, socio de JME Ventures

«Rauda se ha convertido en un socio fundamental para las empresas que se ocupan de la atención al cliente a gran escala. Al aprovechar la IA para automatizar tareas complejas y adaptarse a necesidades específicas, están impulsando mejoras significativas en la productividad, las tasas de resolución y la satisfacción del cliente. Estamos encantados de respaldar a Rauda en su esfuerzo por profundizar en las integraciones y ampliar sus capacidades», Albert Llobet, Bonsai Partners.

https://www.rauda.ai/blog-posts/rauda-raises-eu2-4m-to-make-ai-voice-central-to-customer-support-automation

Motoreto cierra con éxito una ronda de inversión de más de 300.000 euros a través de SegoFinance

Motoreto, la solución tecnológica de inteligencia de negocio que usan concesionarios y distribuidores de vehículos de ocasión, ha cerrado con éxito una nueva ronda de inversión de más de 300.000 euros a través de SegoFinance, plataforma de inversión alternativa. La ronda ha contado con la participación de más de múltiples inversores, reflejando la confianza del mercado en el modelo de negocio y el potencial de crecimiento de la compañía.

Fundada en 2020, Motoreto ha evolucionado hasta desarrollar su SaaS actual, que se presenta como la solución tecnológica para las nuevas necesidades de la automoción. Procesa de forma diaria más de 6.000.000 de vehículos y más de 50.000.000 datos de forma activa y en tiempo real. Además, ofrece una herramienta que permite maximizar los ingresos y mejorar la eficiencia operativa de concesionarios y distribuidores, a través de la gestión dinámica de precios, pronósticos de evolución de oferta y rotación, automatizando las transacciones de concesionarios y distribuidores, de tal forma que aumentan la rentabilidad de su negocio al saber momento ideal de generar una compra o una venta.

El capital captado a través de SEGO se incluye dentro de una ronda de inversión superior, que permitirá a Motoreto acelerar su crecimiento, consolidar su equipo tecnológico y ampliar su presencia comercial en nuevas regiones. Además, parte de la inversión se destinará al desarrollo de nuevas funcionalidades que mejoren aún más la experiencia del usuario y refuercen su posición en el mercado B2B2C.

La operación se ha llevado a cabo a través de SEGO Venture, la vertical de venture capital del Grupo SegoFinance, plataforma de inversión participativa especializada en ofrecer oportunidades de inversión en economía real. Con este nuevo hito, SegoFinance reafirma su papel como actor clave en el ecosistema de inversión alternativa en España, conectando a startups con una amplia comunidad de inversores comprometidos con la innovación y el crecimiento empresarial.

https://elreferente.es/inversiones/motoreto-cierra-con-exito-una-ronda-de-inversion-de-mas-de-300-000-euros-a-traves-de-segofinance/

Indexa Capital cerró 2024 con más de 3.000 millones de euros bajo gestión

Indexa Capital Group, sociedad matriz de Indexa Capital Agencia de Valores, de Indexa Caravel y de Bewater Asset Management SGEIC, cerró el año pasado con 6,6 millones de ingresos y 760.000 euros de beneficio. La compañía, que cotiza en el BME Growth, concentra el 97% de su facturación en la agencia de valores, que ocupa la octava posición entre las entidades españolas con mayor tamaño en gestión de carteras. El volumen gestionado o asesorado creció en 2024 un 51%, hasta los 3.033 millones de euros.

En diciembre de 2024 la compañía registró un récord histórico de entradas netas de capital, superando por primera vez el hito de los 100 millones de euros en un mes.

En número de clientes, la entidad cerró el ejercicio con 96.000 (+39%) y el mes pasado ya rebasó el techo de los 100.000, con una inversión media de 31.100 euros.

Indexa está especializada en carteras de fondos de inversión diversificados y de bajo coste. El cliente da un mandato a su agencia de valores para que construya esa cartera, con productos de BlackRock, Vanguard, Amundi… y lo vaya rebalanceando para mantener la asignación de activos pactada.

La entidad fundada por François Derbaix, Unai Ansejo y Ramón Blanco también comercializa un fondo de inversión, planes de pensiones, planes simplificados para autónomos y hasta un seguro de vida.

Derbaix explica en la rueda de prensa que están “muy satisfechos con los resultados obtenidos” y que confían seguían seguir creciendo, sobre todo de forma orgánica “apoyándonos en el boca a boca, que es como llegan la mayor parte de nuestros clientes, y también en 1,8 millones de inversión en publicidad y marketing que hacemos”.

La rentabilidad acumulada de la cartera media de Indexa es ya del 90%, desde el inicio de su actividad en 2015 hasta diciembre de 2024, lo que equivale a una rentabilidad anualizada del +7,4 %. Esta cifra está muy por encima de la rentabilidad media de los fondos de inversión comparables en España durante el mismo periodo.

El grupo también es propietario de Bewater Asset Management SGEIC, la gestora de fondos de inversión en empresas no cotizadas, que cuenta con activos bajo gestión por valor de 19 millones de euros, y una filial en Francia, Indexa Caravel.

https://cincodias.elpais.com/fondos-y-planes/2025-03-27/indexa-capital-cerro-2024-con-mas-de-3000-millones-de-euros-bajo-gestion.html

Joinup facturó 19 millones en 2024 y prevé crecer un 20% este ejercicio

La empresa de movilidad corporativa profesional Joinup finalizó 2024 con un crecimiento del 20% en su volumen facturado hasta alcanzar 19 millones de euros y respecto de los 16 millones que ingresó en 2023.

Así lo ha comunicado la firma, que incorporó más de 100 nuevas empresas a su cartera de clientes el año pasado, incluyendo un incremento del 30% en cuentas del IBEX 35.

En términos de expansión, Joinup reforzó su presencia en Portugal con la apertura de operaciones en Oporto y la ampliación de su flota en Lisboa, además de consoildar su actividad en París.

«2024 ha sido un año clave para Joinup, en el que hemos afianzado nuestro liderazgo en movilidad corporativa sostenible. En 2025 continuaremos impulsando soluciones que ayuden a las empresas a optimizar sus desplazamientos con un menor impacto ambiental», ha asegurado Elena Peyró, CEO y cofundadora de Joinup.

A lo largo del año recién concluido, y en términos de flota, Joinup alcanzó un cien por cien de vehículos ECO, en tanto que en el espectro global ese porcentaje fue del 80%, con un 20% de su flota completamente eléctrica en la capital española.

La firma ha indicado que las estrategias de optimización aplicadas permitieron a sus clientes reducir más del 50% sus emisiones de dióxido de carbono, con algunos alcanzando recortes del 60%. Estas reducciones fueron posibles gracias a la planificación de rutas y la apuesta por vehículos eléctricos y ECO en su servicio de transporte.

JoinUp prevé que su negocio crezca un 20% este año y espera aumentar un 50% su flota de taxis eléctricos y ampliar su red de recarga corporativa.

https://fleetpeople.es/joinup-facturo-19-millones-en-2024-y-preve-crecer-un-20-este-ejercicio

Kymatio cierra una ronda de inversión de 1,85M€ para liderar la gestión del riesgo humano

Kymatio®, la compañía líder en la Gestión del Riesgo Humano y concienciación de empleados en ciberseguridad ha anunciado el cierre de una ronda de inversión de 1,85 millones de euros, liderada por Decelera, ABANCA y Fides Capital. La ronda también ha contado con la participación de inversores actuales como JME, Wayra (el CVC de Telefónica), Omnia InfoSys y Sherry VC entre otros, lo que refuerza la confianza en la visión y trayectoria de la compañía.

Desde su fundación, Kymatio® se ha consolidado como un referente en la prevención de riesgos humanos en ciberseguridad. Su enfoque único combina análisis, simulaciones y entrenamiento personalizado de los empleados para ayudar a las organizaciones a anticiparse a los riesgos derivados del error humano, los cuales representan más del 85% de los incidentes cibernéticos.

Con esta ronda, Kymatio® se enfocará en:

       – Fortalecer su posición en España, ampliando su presencia geográfica en Europa y Latinoamérica.
       – Impulsar la innovación tecnológica, desarrollando herramientas avanzadas basadas en inteligencia artificial para gestionar y prevenir el riesgo humano.
       – Reforzar su equipo, atrayendo talento clave para consolidar su liderazgo en el sector.

“Estamos muy emocionados por este nuevo hito en la historia de Kymatio®. La confianza de nuestros inversores, junto a la de nuestros clientes, valida nuestra visión y refuerza nuestro propósito: fortalecer a las organizaciones y al factor humano en ciberseguridad”, destacó Fernando Mateus, CEO de Kymatio®. “Esta inversión nos permitirá seguir liderando el cambio hacia una ciberseguridad más proactiva e innovadora, con próximos lanzamientos de potentes servicios basados en IA”.

El crecimiento de Kymatio® subraya el interés creciente dentro del sector de la ciberseguridad en soluciones centradas en la gestión del riesgo humano. En un entorno de amenazas cada vez más sofisticado, Kymatio® es el aliado perfecto para reforzar la protección de las empresas y sus empleados con herramientas que anticipan, previenen y mitigan los riesgos a la vez que las ayuda a cumplir con el exigente marco regulatorio.

De media, la pérdida económica de las brechas de seguridad en grandes organizaciones alcanza los 5M€ por brecha, y el 60% de las Pymes que sufren un ciberataque cierra a los 6 meses.

https://blog.kymatio.com/es/kymatio-cierra-una-ronda-de-inversion-de-185me-para-liderar-la-gestion-del-riesgo-humano/